lunes, 14 de mayo de 2018

LISTA DE REFENCIAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIAS.

La lista de referencias (Normas APA)

Resultado de imagen para libros de referencias
La lista de referencias al final de un trabajo debe ofrecer la información necesaria para identificar y poder recuperar las fuentes utilizadas específicamente en la preparación y fundamentación del mismo.
Es imprescindible que cada una de las citas que se hayan intercalado en el texto tenga su referencia correspondiente en la lista final y, a la inversa, toda entrada en la lista de referencias debe haber sido citada dentro del texto.
Dado que uno de los propósitos de la lista de referencias es permitir al lector recuperar y usar las fuentes citadas, los datos de la referencia deben ser correctos y completos. Cada entrada contiene generalmente los siguientes elementos: autor, año de publicación, título y datos de la publicación (lugar y editorial).
En los siguientes apartados se explican, detalladamente y con algunos ejemplos, las características de estilo y puntuación prescritas para redactar las referencias bibliográficas de los principales tipos de documentos.
Sin embargo, existen herramientas que permiten generar automáticamente las citas en el formato correcto solo con introducir los datos de la fuente que se quiere citar, com por ejemplo el Generador APA de Scribbr.
Si necesitas citar otro tipos de documentos, puedes consultar el Manual de publicaciones de la APA (p. 180-224).
Pautas generales
  • La lista de referencias debe ir a doble espacio y con sangría en las entradas.
  • Los datos para redactar la cita se tomarán del documento original al que se refieren, y se extraerán principalmente de la portada.
  • En cuanto a la autoría, hay que tener en cuenta las siguientes normas:
- Para escribir el título, se respetará el criterio de uso de mayúsculas de la lengua en la que se da la información.
- Los subtítulos se pueden incluir tras el título, separados por dos puntos y espacio (: )
- Si en el documento no aparece ninguna fecha podemos dar una fecha aproximada anteponiendo la abreviatura de circa: ca. entre corchetes.
Ejemplo: Allport, A. [ca. 1937]
  • En el caso de documentos electrónicos, hay que indicar el DOI (identificador digital de objetos) siempre que se disponga de él.

Las fuentes primarias contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual.
Son documentos primarios: libros, revistas científicas y de entretenimiento, periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas técnicas.
Resultado de imagen para fuentes de informacion



http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BPOL/FUENTESDEINFORMACION/tipos_de_fuentes_de_informacin.htmlhttps://www.ull.es/view/institucional/bbtk/Referencias_normas_APA/es

Tipos de Citas, Què es una cita, Què es el APA.

Resultado de imagen para APA



¿QUÈ ES EL APA?
La Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association o APA en inglés) es una organización científica y profesional depsicólogos estadounidenses.
Fundada en julio de 1892 en la Universidad de Clark, su primer presidente fue Granville Stanley Hall.
La función de la APA es el avance de la psicología como ciencia y profesión, y también la promoción de la salud, la educación y el bienestar humano. 


¿QUÈ ES UNA CITA?
En su acepción más amplia, una cita es un recurso retórico que consiste en reproducir un fragmento de una expresión humana respetando su formulación original (en caso contrario se trata de paráfrasis)1​ insertándolo en un discursopropio, generalmente también acatando el tipo de canal en que se comunicó originalmente, con los objetivos de funcionar como:2
·         Fuente de información adicional
·         Contexto referencial
·         Reafirmación de autoridad
·         Medio de divulgación de:
1.   El (la, los) autor(a, es)
2.   Concepto original de este.
Resultado de imagen para fuentes de informacion

TIPOS DE CITAS.
Citas integradas (CI): son citas textuales (directas) cortas que no interrumpen el texto. Van entrecomillas y hacen parte de la sintaxis del texto (están articuladas al discurso). Ejemplo: La aproximación retórica juega un papel importante en la evaluación de la escritura y posterior divulgación académica. Para Charles Bazerman, quien ha indagado sobre la escritura del artículo científico, “la retórica es fundamentalmente un estudio práctico que ofrece a las personas gran control sobre su actividad simbólica”. (1988, p.6).
Citas de parafraseo (CP): denominadas también como semiintegradas, son citas de enunciados cortos mediante los cuales se atribuyen ideas y conceptos a otros investigadores. Estas citas no van entrecomillas y hacen parte de la sintaxis del texto (están articuladas al discurso). Ejemplo: Según Venegas (2005, en línea), el artículo publicado en revistas es un producto variable y complejo.
Citas de apoyo (CA): también se denominan citas no integradas. En estricto sentido no se trata de citas, sino de referencias a otros autores con el fin de apoyar una idea o dar a entender que quien escribe conoce el estado de su disciplina. Ejemplo: En relación con la producción textual y la utilización del lenguaje en contextos como el científico, hay una serie de trabajos desde perspectivas sociolingüísticas, retóricas, enseñanza de la redacción académica, análisis del discurso académico y aproximaciones lingüístico textuales, entre las que se destacan los aportes de Bazerman (1988, 2008); Beaugrande y Dressler (1997); Calsamiglia y Tusón (1999); Cassany (1997, 1999, 2006); Ciapuscio, G., (1998, 2002); Day (2005); Eggins y Martin (2000); Gallardo (2006); García Izquierdo (2007) y García Negroni (2008).
Citas de expansión (CE): es una variante de la cita de apoyo. Mediante estas citas el autor le indica al lector que existe información adicional para ser consultada. Generalmente se utiliza el término véase, consúltese… Ejemplo: Con respecto a la interacción académica que la evaluación de artículos genera y las posibilidades de investigación en esta área, véanse los aportes de Bolívar (2005); Venegas (2005) y Campanario (2002).
Cita de cita (CC): las citas de citas se deben emplear con moderación (fuentes secundarias), lo ideal es consultar la fuente original. Sin embargo, cuando las utilice, indique en el texto el nombre del trabajo original, y en la lista de referencias incluya los datos de la fuente secundaria. Por ejemplo, si el trabajo de Ong se cita en el de Calsamiglia y Tusón, y no leyó el trabajo del primero, agregue la referencia de Calsamiglia y Tusón en la lista de referencias, y en el texto utilice la siguiente cita: “Platón consideraba la escritura como una tecnología externa y ajena, lo mismo que muchas personas hoy en día piensan de la computadora. Puesto que en la actualidad ya hemos interiorizado la escritura de manera tan profunda y hecho de ella una parte tan importante de nosotros mismos […] nos parece difícil considerarla una tecnología, como por lo regular hacemos con la imprenta y la computadora”. (Ong, 1984, p. 84, como se citó en Calsamiglia & Tusón, 2008, p. 16).

https://es.wikipedia.org/wiki/Citahttp://www.ucn.edu.co/institucion/sala-prensa/noticias/Documents/2012/4-tipos-de-citas.pdf 

jueves, 10 de mayo de 2018

ORACIÓN COMPUESTA Y COMPLEJA


Del latín oratio, el concepto de oración tiene diversos usos. En la gramática; se trata de unaunidad de sentido que expresa una coherencia gramatical completa. La oración es el constituyente sintáctico más pequeño posible que puede expresar una proposición lógica.
¿Qué tienen en común las oraciones compuestas y complejas, frente a la oración simple? Como hemos visto hasta ahora, una oración simple es aquella que tiene un único predicado (y, por tanto, un único verbo). En cambio, las oraciones compuestas y complejas constan de dos o más “proposiciones” (grupo de palabras organizadas en torno a un verbo); tienen, por tanto, dos o más predicados.
Ayer fuimos al cine. > Se trata de una oración simple: tiene un único verbo y, por tanto, un único predicado.
Resultado de imagen para combinado dibujos
Ayer fuimos al cine, pero no había entradas para esa película. / Ayer fuimos al cine que han abierto en nuestro barrio. > En estas dos oraciones observamos que hay más de un verbo y, por tanto, más de un predicado: la primera es una oración compuesta y la segunda, una oración compleja.
Una oración compuesta es aquella que está formada por la unión de dos o más oraciones (o proposiciones), cuando la relación que se establece entre ellas es de coordinación o yuxtaposición. Más adelante se expondrán las propiedades específicas de la yuxtaposición, por lo que ahora vamos a centrarnos en la relación de coordinación entre dos oraciones.
Dos o más oraciones (proposiciones) establecen una relación de coordinación cuando se encuentran en el mismo nivel jerárquico, es decir, cuando las dos tienen cierta autonomía sintáctica y semántica y ninguna depende de la otra. Para formar la oración compuesta, estas dos oraciones se unen mediante un nexo:

¿Lo has leído en el periódico o lo has visto en la televisión?

En el ejemplo podemos comprobar que cada una de las proposiciones tiene sentido completo y su independencia respecto de la otra si las analizamos por separado. Sin embargo, en este caso aparecen unidas mediante el nexo “o” para crear una oración compuesta coordinada.
Una oración compleja es aquella que está formada por la unión de dos o más oraciones (o proposiciones) entre las que se establece una relación de subordinación.
Dos o más oraciones establecen una relación de subordinación cuando no se encuentran en el mismo nivel jerárquico. Esto quiere decir que en este caso va a haber una “oración principal” y otra u otras que sean “oraciones subordinadas” a la principal; por ello la oración subordinada (aunque interiormente tendrá su propio significado y estructura sintáctica) desempeñará un “papel” o tendrá una función sintáctica dentro de la principal.

Hoy necesito [que cuides de tus hermanos pequeños].


En el ejemplo observamos cómo la segunda proposición es secundaria o subordinada a la primera, pues cumple una función sintáctica dentro de ella: como se explicará más adelante, la subordinada tiene aquí la función de CD del verbo “necesito” de la principal.

REGLAS DE PUNTUACIÓN Y REDACCIÓN



Signos de puntuación:

La puntuación de un texto es un aspecto muy significativo porque cumple varias funciones: ordena las diversas partes y organiza la información en capítulos, apartados y párrafos, para facilitar la comprensión del escrito; delimita la oración y favorece la cohesión textual; destaca determinadas frases e ideas; permite utilizar diferentes estructuras sintácticas; genera efectos estilísticos; rige la respiración durante la lectura en voz alta. Estas y otras funciones de los signos de puntuación demuestran el modo en que pueden modificar el sentido de un texto y, en consecuencia, la importancia de utilizarlos con precisión. Así, la acertada organización del contenido a través de la puntuación será fundamental para escribir un texto claro y coherente.
Aunque debemos tomar en cuenta que no todos los signos poseen la misma función ni la misma importancia, y que a veces hay más de una manera correcta de puntuar una oración, hay ciertos errores que resultan inadmisibles.

El punto

Resultado de imagen para reglas de puntuacion y redaccion DIBUJOSEl punto separa unidades autónomas que integran un texto. Representa una pausa sintáctica superior a la del punto y coma y la coma. Se escribe sin separación de la palabra que lo precede y separado por un espacio de la palabra o el signo que lo sigue. La primera palabra después de un punto empieza siempre con mayúscula (excepto después de las abreviaturas).
Existen tres clases de puntos, que delimitan distintos tipos de unidades textuales: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.
1)    El punto y seguido (también llamado punto seguido)
Separa las oraciones que forman un párrafo. Permite indicar que, en la secuencia siguiente, se continúa tratando un mismo tema o se enfocan aspectos diferentes de una misma idea. Después de punto y seguido se prosigue en el mismo renglón, o en el siguiente si finaliza la línea, y sin dejar sangría.

2)    El punto y aparte (en algunas zonas de América llamado punto aparte) 
Se utiliza para separar los párrafos de un texto, es decir, las unidades formadas por las oraciones que desarrollan un mismo núcleo temático. El punto y aparte es, entonces, el que separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, ideas o contenidos diferentes. Después de punto y aparte se continúa en el renglón siguiente, dejando sangría, es decir, un blanco inicial en la primera línea del párrafo.
Además, el punto y aparte se emplea en el diálogo, para señalar el final de las intervenciones de los interlocutores.
3)   El punto final

 Indica la conclusión de un escrito o de una división importante del texto, como el cierre de un capítulo, un apartado o una parte.

Belluscio, Augusto C., Técnica jurídica para la redacción de escritos y sentencias, Buenos Aires, La Ley, 2006.
Hall, Beatriz, Ricardo Santoni y Mirta Stern, Comunicación verbal y escrita. Introducción a la expresión oral y escrita. Aspectos gramaticales, textuales y discursivos del discurso académico, Buenos Aires, L.E.U.K.A., 2000.

DILEMA ÈTICO



¿QUÈ ES UN DILEMA ÈTICO?

Resultado de imagen para dilemas eticosUn dilema ético es una situación en la que se hace presente un aparente conflicto operativo entre dos imperativos éticos en forma tal que la obediencia a uno de ellos implica la transgresión del otro. En general, se denomina dilema ético cuando un agente (el profesional, en este caso) tiene razones para llevar a cabo dos acciones (o más), cada una de las cuales favorece un principio diferente, y no es posible cumplirlas sin violentar alguno de ellos. De esta forma, el agente está en una situación en la que está condenado a cometer una falta: sin importar lo que haga, hará algo “equivocado” o faltará a una obligación.

CITA: Leonardo Amaya . (31 Agosto, 2015). Dilemas éticos. 2018, de Ética Psicológica Sitio web: http://eticapsicologica.org/wiki/index.php?title=Dilemas_%C3%89ticos

jueves, 12 de abril de 2018

CAPÍTULO 3 “HAZ LO QUE QUIERAS”, ÉTICA PARA AMADO

"Todo esto tiene que ver con la cuestión de la libertad, que es el asunto del que se ocupa propiamente la ética. Libertad es poder decir si o no; lo hago o no lo hago, digan lo que digan mis jefes o lo demás; esto me conviene y lo quiero, aquello no me conviene y no lo quiero. Libertad es decidir, y darte cuenta de que estas decidiendo. Lo más opuesto a dejarse llevar. 

Nunca una acción es buena sólo por se una orden, una costumbre o un capricho. Nadie puede ser libre en mi lugar, es decir: nadie puede dispensarme de elegir y de buscar por si mismo. Luego hay que hacerse adulto, es decir, capaz de inventar en cierto modo la propia vida y no simplemente de vivir la que otros han inventado para uno. 

La palabra moral etimológicamente tiene que ver con las costumbres, pues eso precisamente es lo que significa la voz latina y también con las órdenes, pues la mayoría de los preceptos morales suena así como debes “hacer tal cosa” o “ni se te ocurra hacer la otra”, que pueden ser malas o sea “inmorales”. Si queremos profundizar en la moral de verdad, si queremos aprender en serio como emplear bien la libertad que tenemos, mas vale dejarse de órdenes, costumbres y caprichos. Lo primero que hay que dejar claro es que la ética de un hombre libre nada tiene que ver con los castigos ni los premios repartidos por la autoridad que sea, autoridad humana o divina, para el caso es igual. 

Moral es el conjunto de comportamientos y normas que se suelen aceptar como válidos; ética es la reflexión sobre por qué los consideramos válidos y la comparación con otras morales que tienen personas diferentes. 

Soy en el buen sentido de la palabra bueno… Se refiere a que, en muchos casos, llamarle a uno bueno no indica mas que docilidad, tendencia a no llevar la contraria o a no causar problemas; para otros bueno… significa ser resignado y paciente, pero otros llamarán bueno a la persona emprendedora, original, que no se acobarda a la hora de decir lo que piensa aunque pueda molestar a alguien. 

No es sencillo decir cuando un ser humano es bueno, porque cuando se considera a los humanos en general, la cosa no está tan clara, porque no hay un único reglamento para ser buen humano ni el hombre es instrumento para conseguir nada. Uno es bueno a su modo y depende de las intenciones que muevan a cada uno. 

Pero si ya hemos dicho que ni órdenes, ni costumbres ni caprichos bastan para guiarnos en esto de la ética y ahora resulta que no hay un claro reglamente que enseñe a ser hombre bueno y a funcionar siempre como tal". 

RELACIÓN ENTRE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y ÉTICA.


Resultado de imagen para CIENCIA IMAGENES
La construcción de un modelo alternativo de producción, transmisión y aplicación del conocimiento necesita de la participación colectiva para definir que nuevos valores éticos guiarán la acción
Observando la función ideológica de los dualismos, como por ejemplo natural-artificial y también leyes-reglas, que refuerzan la ilusión de independencia de un conocimiento científico puramente teórico que luego se relaciona con la materialidad de las prácticas, a través de esa suerte de “bajada controlada” que es la “aplicación”. De este modo se sostienen convicciones o “creencias” profundamente arraigadas en el paradigma epistemológico moderno.
Recordemos que el paradigma moderno define a la ciencia como un tipo particular y privilegiado de conocimiento que se destaca por su verdad universal y objetiva, garantizada por una metodología rigurosa que se articula sobre la base de razonamientos lógicos y de confrontación empírica. A esta identificación de la ciencia con el conocimiento, se sigue la afirmación de un modelo lineal de investigación, que comienza por la ciencia básica o “pura” para continuar de modo unidireccional con la ciencia aplicada, la tecnología, la industria, para impactar finalmente en la sociedad. En este modelo, la posibilidad de una revisión ética se reconoce sólo a partir de la instancia de implementación tecnológica, colocando al margen de la consideración ético-política aspectos tan importantes como la elección de los temas a investigar, la metodología utilizada y los diseños experimentales, entre otros.
Por este motivo, para establecer una vinculación fuerte entre ciencia, tecnología y ética, es necesario –en primer lugar– revisar la tradición epistemológica que se construye sobre los supuestos señalados. Es necesario entonces que nos ubiquemos en otro horizonte para desplegar nuestra crítica, por ejemplo el horizonte que abre la “posciencia” a la epistemología. O quizá debamos decir “posepistemología”, en tanto ha sido la epistemología clásica la encargada de sistematizar, sostener y aun sacralizar el modo de producción de conocimiento de la ciencia moderna.
Derribadas ya las dicotomías cientificistas advertimos que tanto el dato científico como el artefacto tecnológico no son nunca “reales” en el sentido de “naturales” o existentes previamente a nuestra intervención.
 El concepto de lo “real” deja de hacer referencia a algo “dado” a la experiencia, que antecede la práctica cognitiva, para convertirse en el resultado de una serie de procedimientos social e institucionalmente reglamentados.

Todas las prácticas suponen reglas y si la ciencia es práctica también las supone. Autores de la talla del filósofo austríaco Ludwig Wittgenstein, ya en las primeras décadas del siglo XX, asimilaron las leyes de la ciencia –concretamente de la mecánica– a reglas que nos indican cómo tenemos que construir las proposiciones que usamos para describir eso que en cada caso llamamos “realidad”. Si las leyes científicas no son ya proposiciones universales que encierran una conjunción infinita de casos particulares, sino reglas que nos indican cómo proceder a la hora de describir lo “real”, entonces la distinción entre leyes y reglas también queda sin efecto.
Imagen relacionada
Y no son entonces los predicados “verdadero” y “falso” los que convienen a las reglas. A la hora de evaluarlas emergen otros, más relacionados con la racionalidad deliberativa de la ética y la política que con la racionalidad demostrativa de la ciencia en su versión tradicional. “Bueno”, “justo”, “conveniente” o “pertinente” son algunas de las calificaciones que admiten las reglas, insertas ahora en el núcleo mismo de las teorías científicas, ocupando el lugar de las antes llamadas “leyes”, de modo tal que la teoría misma deviene práctica-teórica.
Tecnociencia es el nombre que se usa para resaltar el carácter práctico del conocimiento, que emerge con especial contundencia en el campo de la medicina y la biología y que reclama una ampliación del modelo epistemológico vigente. Se trata de una ampliación que incluya a la ética y a la política como capítulos centrales, porque el conocimiento es práctico y las leyes científicas son reglas para la acción.
La palabra “ética”, por su parte, requiere también de un análisis que la aleje de estereotipos deontologizantes. Porque un modo eficaz de limitar la ética a la regulación de las innovaciones tecnológicas, pero sin revisión alguna de los supuestos cientificistas de la epistemología clásica, se advierte en la proliferación de “Declaraciones de Principios” o “Códigos de Ética” tales como la “Declaración de Helsinki” (con su última revisión de octubre de 2008) que establecen los deberes y derechos mínimos para desplegar la investigación biomédica.
Derribadas ya las dicotomías cientificistas advertimos que tanto el dato científico como el artefacto tecnológico no son nunca “reales” en el sentido de “naturales” o existentes previamente a nuestra intervención. El concepto de lo “real” deja de hacer referencia a algo “dado” a la experiencia, que antecede la práctica cognitiva, para convertirse en el resultado de una serie de procedimientos social e institucionalmente reglamentados.

Todas las prácticas suponen reglas y si la ciencia es práctica también las supone. Autores de la talla del filósofo austríaco Ludwig Wittgenstein, ya en las primeras décadas del siglo XX, asimilaron las leyes de la ciencia –concretamente de la mecánica– a reglas que nos indican cómo tenemos que construir las proposiciones que usamos para describir eso que en cada caso llamamos “realidad”. Si las leyes científicas no son ya proposiciones universales que encierran una conjunción infinita de casos particulares, sino reglas que nos indican cómo proceder a la hora de describir lo “real”, entonces la distinción entre leyes y reglas también queda sin efecto.

Y no son entonces los predicados “verdadero” y “falso” los que convienen a las reglas. A la hora de evaluarlas emergen otros, más relacionados con la racionalidad deliberativa de la ética y la política que con la racionalidad demostrativa de la ciencia en su versión tradicional. “Bueno”, “justo”, “conveniente” o “pertinente” son algunas de las calificaciones que admiten las reglas, insertas ahora en el núcleo mismo de las teorías científicas, ocupando el lugar de las antes llamadas “leyes”, de modo tal que la teoría misma deviene práctica-teórica.

Tecnociencia es el nombre que se usa para resaltar el carácter práctico del conocimiento, que emerge con especial contundencia en el campo de la medicina y la biología y que reclama una ampliación del modelo epistemológico vigente. Se trata de una ampliación que incluya a la ética y a la política como capítulos centrales, porque el conocimiento es práctico y las leyes científicas son reglas para la acción.Resultado de imagen para tecnologia




Silvia Rivera. (2014). Ciencia, Tecnología y ética. 2018, de Voces en el fénix Sitio web: http://www.vocesenelfenix.com/content/ciencia-tecnolog%C3%AD-y-%C3%A9tica

LISTA DE REFENCIAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIAS.

La lista de referencias (Normas APA) La lista de referencias  al final de un trabajo debe ofrecer la información necesaria para ident...